El uso de la cita bibliográfica es muy importante en estos días, ya que le da autoridad y una mejor imagen a los trabajos de investigación en el que se suelen usar referencias. Si no estás muy informado al respecto y no sabes lo siguiente: ¿Qué son las citas bibliográficas? No te angusties, porque en este artículo hablaremos de ello y mucho más.

¿Qué es la cita bibliográfica?
La cita bibliográfica es una herramienta que reproduce el contenido de un texto para ser incluido en un discurso propio. El objetivo de usar la idea de un documento de forma literal es dar sustentabilidad a un trabajo propio. Las citas bibliográficas que son añadidas en los trabajos de investigación tienen una estructura determinada y, se basa en la procedencia u origen del texto.
¿Para qué sirve la cita bibliográfica?
Las citas bibliográficas sirven para aclarar, reforzar y mejorar un trabajo en el que se intenta plasmar una idea. Es decir, con este tipo de contenido se puede fortalecer y enriquecer una idea propia, pero plasmando la idea de otros autores como parte de una referencia.
¿Cómo hacer una cita bibliográfica?
Agregar un contenido o una idea en tu trabajo no solo consiste en añadir un texto, hay varias cosas que se deben considerar para hacer una cita bibliográfica. Como mencionamos anteriormente, este tipo de cita textual tiene una estructura y, consiste en lo siguiente:
- Apellido y nombre(s) del autor.
- Año de publicación (entre paréntesis).
- Título y subtitulo del trabajo (separado y en negrita).
- Edición (se abrevia en ed.).
- Lugar de publicación (en minúscula y paréntesis).
- Editorial.
Ejemplos de citas bibliográficas
Para finalizar vamos a revisar algunos ejemplos de citas bibliográficas, son ejemplos muy sencillos que podrás entender fácilmente y, se trata de los siguientes:
- Abreu, Víctor 1994, “Actores políticos” en Manuel Pastor (ed.), Fundamentos de Ciencia Política, Madrid: MacGrawHill
- ELIASH, Humberto y TELLEZ, Andrés. Estaciones de servicio: combustibles, comestibles, arquitecturables. Diseño, 7(46): 102-107, noviembre 1997.
- FREIRE, Juan. “Redes Sociales: ¿modelos organizativos o servicios digitales?”. El Profesional de la Información, noviembre-diciembre 2008, vol. 17, p. 585-588. ISSN 1386-6710.
Gracias a este artículo ahora sabes qué son las citas bibliográficas y para qué sirven, así que ya puedes comenzar a usar este tipo de contenido en tus trabajos de información. ¿Quieres aprender más sobre las citas textuales? Entonces te aconsejamos que revises los artículos publicados en esta web porque en dichos posts encontrarás todo lo que necesitas. Es necesario señalar que este tema tiene mucho que ver con las referencias bibliográficas, así que te recomendamos ¡les eches un vistazo!