¿Quieres aprender cómo se debe escribir una cita textual? ¿Deseas aprovechar al máximo el uso de las citas textuales? Acabas de llegar al sitio indicado, en este artículo no solo encontrarás la respuesta a esas interrogantes, también tendrás la oportunidad de conocer más cosas relacionadas a esta práctica, así que presta mucha atención.
Guía para escribir citas textuales
Existen varios puntos que se deben considerar al escribir citas textuales de libros, muy aparte de transcribir el texto del autor original, es necesario agregar algunos datos extras para que la cita se vea profesional y tenga sentido.
A continuación, encontrarás una pequeña guía para que puedas escribir una cita textual de la forma correcta, pero tomando en cuenta la clasificación de citas y, son la siguientes:

Citas textuales de tipo corto
Es un texto no mayor de 40 palabras la cual debe estar entre comillas, por ejemplo:
Mijares (2018) nos dice sobre este problema que: «…representa una señal para la población…» (p.10).
Cita textual corta con importancia en el contenido
En una cita textual corta con énfasis en el contenido, primero se agrega el texto y luego entre comillas al autor o autores, el año y páginas. Por ejemplo:
“No ha de esperarse, entonces, mucho más de estas investigaciones, excepto” (Evers, 2005, p.12).
Cita textual corta con énfasis en el autor
Para escribir esta cita APA es necesario agregar el nombre del autor/es, luego el año entre paréntesis y del mismo modo la página, ejemplo:
Paulo Coelho (1988) en su libro señala “el muchacho se despertó una por una con su cayado, llamando a cada cual por su nombre.” (p. 16.)
Cita textual corta con importancia en el año
Para citar un texto con importancia en el año, en primer lugar, se añade el año seguido del nombre del autor/res, la cita estará entre comillas y para finalizar se añade la página entre paréntesis. Por ejemplo:
En 1924, Pablo Neruda en su célebre poesía señala “Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido” (Poema 20).
SI necesitas conocer más sobre la definición de la cita corta, puedes verlo en una página que hemos creado sólo para este apartado.
Cita textual larga
En una cita textual larga el texto suele ser mayor a 40 palabras, la línea se escribe sin comillas, pero el párrafo tiene que estar a una distancia de 1.3 cm del margen izquierdo. Por ejemplo:
De Bataille (2001) “En las religiones universales, del tipo del cristianismo y del budismo, el pavor y la náusea preludian las escapadas de una vida ardiente espiritual. Ahora bien, esta vida espiritual, que se funda en el refuerzo de las prohibiciones primeras, tiene sin embargo el sentido de la fiesta” (p. 54).
Consejos para escribir una cita textual
Si bien, esto es todo lo que deberías saber para escribir este tipo de contenido en un texto o ensayo escolar. Para finalizar te daremos algunos consejos para escribir una cita textual y, son los siguientes:
- No siempre tienes que agregar una cita textual en los textos.
- Al finalizar de agregar una cita, es importante que la información logre acoplarse perfectamente al texto.
- Debes tener cuidado a la hora de agregar una cita enfocada en el autor, año o contenido.
Con todo lo mencionado en este artículo posiblemente ya sepas cómo se debe escribir una cita textual. Ahora trata de aprovechar al máximo todo lo que has aprendido en este post para hacer una cita textual en tu trabajo escolar o profesional. “Vamos, anímate”. No es nada complejo y recuerda que e smuy importante que puedas relajarte al momento de hacer tu primer cita textual y no cometas un error.