Para las personas que tienen que hacer una cita textual de alguna canción o simplemente obtener las citas textuales musicales, anteriormente te explicamos paso a paso sobre cómo se tienen que aplicar y también te dejamos ejemplos en caso de que te hicieran falta. Bueno, si ya lo comprendiste pero no tienes tiempo de hacerlas a mano, te dejamos nuestro generador de citas musicales para que lo utilices las veces que desees y que puedas obtener citas correctas.
Generador de citas musicales o canciones
Este generador nos permite que hagamos la cita de una canción o música en específico. Es muy importante destacar que para que puedas hacerlo funcionar, tienes que llenar todos los datos correctamente, además de que tienes que comprobar que dichas fechas, entre otras cosas sean las adecuadas, ya que nuestro generador de citas de canciones sólo te dará los datos que tu generaste, pero bien estructurados.
¿Este generador me permite citar canciones?
Efectivamente, puedes hacer citas de canciones ya sea por algún trabajo o para demostrar alguna frase o parte de la letra de la canción.
¿Puedo citar canciones de vídeos de YouTube?
Actualmente en muchas universidades, así como profesores incluso permiten que se haga una cita correctamente de canciones de vídeos de YouTube, así como de otras plataformas como Spotify, YouTube Music o Amazon Music.
¿Puedo traducir la cita si la canción está en otro idioma?
Sí, pero en caso de que la canción esté en otros idiomas tienes que hacer referencia de la traducción o de lo contrario tendrás que citarla textualmente como se escribió originalmente.
¿Tengo qué agregar el medio de la canción?
Claro, al momento de hacer una cita textual tienes que colocar las cosas de como provienen, en este caso al ser una canción tendrás que elegir entre si estás sacando la cita directamente de una plataforma digital, casette, CD, vinilos, entre otros.
Otra de las cosas muy importantes para destacar es que al momento de utilizar nuestro generador de citas musicales o generador de citas textuales de canciones, que siempre tienes que colocar las fechas de las publicaciones originales de la canción.
Por ejemplo si el vídeo fue subido en el año 2021, pero la canción fue lanzada en 2020, entonces lo correcto sería que la cita la hagas referente al Álbum o single que fue lanzado, junto a la fecha, cosa que son datos que podemos encontrar en segundos.
Hay que tener en cuenta que siempre tenemos que hacer referencia a las canciones originales, salvo que tengas que justificar una canción que tuvo un edit o que en su momento se remasterizó. Como pueden ser sencillos de The Beatles, aunque siempre se tiene que mencionar en la cita textual musical la fecha en que fue lanzada la canción original, así como la fecha en que se realizó la remasterización de la canción o del álbum.