Si has revisado los artículos anteriores de esta web, entonces estás listo/a para conocer un poco más sobre las citas textuales. Si bien, ya se ha explicado para qué sirve y cómo puedes usarlas, ahora aprenderás a cómo hacer una cita en Normas APA. Así que agarra un lápiz y un papel para que tomes nota de los puntos que te sean más interesantes.

¿Cómo puedo citar con normas APA?
Una cita es una idea o afirmación que suele ser incluida en un texto como parte de una referencia para la estructura de otro texto. Por otro lado, una cita con estilo APA viene hacer un texto que suele citarse en otro, pero con los siguientes detalles:
- Un conector que permita introducir la cita.
- Cita con énfasis en el autor.
- Menciona el año de publicación de la fuente.
- El texto citado debe tener menos de 40 palabras.
Tipos de citas en formato APA
Sin importar el tipo de cita que vayas a usar, debes tomar en cuenta que para poder realizar una cita puedes hacerla de forma textual o parafraseada. Para que escojas la indicada, solo tienes que considerar el número de palabras.

Citas textuales
Las citas textuales vienen hacer los textos que son copiados de igual forma al texto original. Y dependiendo del tamaño, se puede cambiar el formato de presentación. Si las citas APA tienen más de 40 palabras entonces se presentan en texto, si es más de 40 palabras de otra forma.
Citas parafraseadas

Las citas parafraseadas son aquellos textos que son escritos con tus propias palabras, pero tomando como referencia la idea de otro autor. Al realizar este tipo de cita, también se tiene que dar crédito al autor.
Con la información que has logrado encontrar en este post no deberías tener dudas para saber cómo hacer una cita en normas APA. Como acabas de observar, realizar este tipo de citas textuales no es para nada complicado, solo es cuestión de seguir las reglas y listo. Recuerda que si quieres saber más sobre la cita textual, puedes verlo con nosotros.