Sexta edición de APA

Para que te mantengas al día con las últimas tendencias de citas, en este nuevo artículo tenemos toda la información que necesitas sobre la sexta edición de APA. Es decir, en este post no solo encontrarás el estilo de esta nueva Norma, también la estructura de esta cita y algunos ejemplos que puedes usar como referencia para tus trabajos escritos.

Cómo es el formato de las normas APA de la sexta edición
formato normas APA sexta edición

¿Cómo es el estilo de las Normas APA según la sexta edición?

El estilo de las Normas APA según la sexta edición se caracteriza por dividir un documento en ocho apartados; portada, resumen, introducción, método, resultado, discusión, referencias y apéndices. Este documento tiene que estar a doble espacio y sin estaciones adicionales entre los párrafos.

¿Cómo es el formato de las normas APA de la sexta edición?

La representación que tienen los trabajos escritos en base al estilo de las normas APA de la sexta edición se caracteriza por tener un formato especial. El formato está dividido en varias secciones y se describe de la siguiente manera:

  • Papel: debe tener el tamaño carta de 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”).
  • Márgenes: el margen para el borde de la hoja debe ser de 2.54 cm.
  • Sangría: la sangría tiene que aplicarse al iniciar un párrafo en la primera línea de 5 cm, y a la altura del borde de la hoja.
  • Letra: el tipo de letra tiene que ser Times New Roman 12pt.
  • Alineación: tiene que estar al lado izquierdo con un interlineado doble.
  • Numeración: tiene que iniciar en la primera hoja del trabajo y el número debe ubicarse en la parte superior derecha.

Ejemplos de citas según la Sexta edición de APA

Para que tengas una idea más clara de lo mencionado en el apartado anterior, a continuación, te daremos algunos ejemplos de citas según la Sexta edición de APA. Cada uno de estos ejemplos está orientado para diferentes tipos de trabajos escritos y, son los siguientes:

Redacción de un trabajo escrito

Para la redacción de un trabajo académico o científico, para citar un texto bajo las Normas APA se tiene que utilizar el sistema Harvard con la estructura autor-fecha:

  • Con un autor: (Torres, 2009)
  • Con dos autores: (Davis y Whalen, 2001)
  • Con más de dos autores: (Carretie et al., 2004)

Casos especiales

Para citar en casos especiales se recomienda tener en cuenta el orden cronológico o alfabético si se trata de varios autores:

  • (Anderson, 2005, 2007) (Anderson, 2009a, 2009b) (Anderson, 2005; Hinojosa y Lang, 2004; Nummenmaa, Hyona y Davis, 2006)

Citas textuales formato APA

En caso de las citas textuales se tiene que agregar el autor, la fecha, número de página o páginas y si tiene menos de 40 palabras tiene que estar dentro del párrafo encerrado en “y”. En caso de tener menos de 40 palabras debe tener un margen de 5 espacios y sin comillas.

citas textuales formato APA

Te recordamos que contamos con nuestro generador de citas para que puedas utilizarlo a base de lo que te hace falta. No es nada complicado de usar y para poder acceder, puedes hacerlo directamente en este enlace.

Y esto es todo lo que necesitas saber sobre la sexta edición de APA, así que trata de tomar en cuenta cada uno de los puntos que hemos mencionado en este post para que puedas citar textos en tus trabajos escritos correctamente. Si quieres aprender más cosas relacionada a las citas textuales, en esta página web tenemos varios artículos que te pueden interesar.