Como se sabe, una cita es una expresión de ideas o afirmaciones que son incluidas en un texto como parte de una referencia o fuente precisa. Si bien, el uso de este recurso no implica ninguna dificultad, saber cuándo poner una cita textual suele ser un poco complicado. Bueno, si tú necesitas ayuda con ello, entonces debes tomar nota de lo siguiente.

¿Cuándo se debe agregar una cita textual?
contenido
En realidad, no existe una regla que defina con exactitud cuándo se debe poner citas textuales de libros en un determinado trabajo. El objetivo que define este tipo de recurso es muy claro y, en base a ello, se puede saber cuándo es el momento indicado para citar un texto.
Lo que, sí se debe considerar al realizar citas textuales cortas o largas son las normas de citación, las cuales varían dependiendo la disciplina, por ejemplo:
- Citas de ciencias sociales: deben estar bajo el formato APA.
- Citas para la medicina: está bajo el formato Vancouver.
En fin, puedes agregar una cita textual corta a tus trabajos sin ningún problema, solo recuerda no exceder con el número de citas y cumplir con las reglas para citar. Además, debes tomar en cuenta al lector, ya que ellos serán quienes evalúen cada una de las citas integradas en tu texto.
¿Para qué debemos citar?
Si logras saber para qué se debe citar, entonces tendrías una idea más clara de cuándo es recomendable o no poner una cita textual a un texto. Por ello, debes considerar los siguientes puntos:
- Ampliar el contenido de un texto.
- Reforzar y aclarar ideas.
- Iniciar una discusión.
- Argumentar o justificar un texto.
Si quieres mejorar tus técnicas de escritura usando las citas APA, entonces tienes que revisar los artículos que esta web ha publicado anteriormente. Con dicha información no solo sabrás cuándo poner una cita textual, también como deberías usarlas y para qué sirven. Así que no pierdas tiempo y anímate a revisar cada uno de esos posts.